Lift Kit o Body Kit

Cuando se trata de camionetas pick-up, siempre llega un momento en que tenés que decidir si querés levantarla elevando el chasis o usando el kit de carrocería, que es eso de levantar la carcasa del auto. Para saber qué hacer, hay varias cosas que tenés que tener en cuenta según lo que querés lograr. Es clave pensar para qué la querés, cuánta altura querés y si pensás en hacer otras cosas para ganar más distancia al suelo. Entonces, si querés levantar tu Ford Ranger, Toyota Hilux o cualquier otra, lo primero que tenés que definir es el motivo, porque eso te va a guiar en la decisión.

¿Y por qué levantar una camioneta? Hay muchas razones para hacer esto. Solo te tiro las más comunes y importantes:

  1. Para poder poner ruedas más grandes en los pasos, ya sea con más circunferencia o más anchas, para que queden mejor en la parte de adentro de la rueda. Esto no es para off-road, solo para que se vea más copada desde afuera y quede más agresiva.
  2. Para uso off-road. Acá hay que tener mucho cuidado, porque si solo levantás para ganar más distancia al suelo, también hay que ver el ángulo de entrada y, que sea más inclinado, y que vos puedas sortear mas obstaculos. No es solo tirar para arriba.
  3. Para viajes largos y expediciones, que además de off-road, también recorren muchas rutas. Ahí hay que coordinar varias cosas para que no pase nada y todo funcione bien.
  4. Para cargar más peso. Cuando ellevás el vehículo por temas de carga, generalmente querés mantener la misma altura con peso. A veces se usan soluciones solo en un eje para mejorar eso.

La medida importa Otro tema clave: cuánto querés levantar. Depende mucho de la razón por la que lo hagas. Acá van las categorías principales:

  1. Para estética y para montar ruedas más grandes. Si solo querés poner ruedas con más perfil o más grandes, unos 40 mm de subida generalmente es suficiente. Se puede hacer levantando el chasis o la carrocería. Lo más barato y rápido suele ser levantar el chasis, pero no siempre es la mejor opción. Cuando levantás con un kit en la suspensión, cambia cómo trabaja, el track, el caster, el camber. La suspensión puede volverse más dura y el manejo se nota. La otra opción es usar un kit para levantar la carrocería, de modo que toda la cabina y la caja estén más altas en el chasis. Esto es más caro y complejo, pero las ventajas valen la pena. El chasis permanece igual y se puede levantar hasta 100 mm sin problema. Desde afuera, el manejo y la comodidad casi no cambian.

  2. Para off-road. Acá sí que hay que pensar bien, porque si solo levantás 100 mm en la carrocería, tenés más ángulo de entrada y profundización en el vadeo, pero no cambia mucho la distancia al suelo bajo el chasis o los ejes. Cuando sumás ruedas más grandes, la cosa cambia: podés aumentar esas cosas, pero solo levantando el chasis, que tiene un límite técnico que suele estar entre 40 y 50 mm, para no desbalancear los ejes o perder estabilidad. Entonces, muchas veces combinás ambas cosas, levantando un poco el chasis y las carrocerías.

  3. Para autocaravanas o viajes largos. La idea acá es que la subida sea moderada, para que la conducción siga siendo cómoda. Un kit de 50 mm en carrocería y 40 mm en resortes funciona bárbaro para viajes, dejando más espacio y mejor capacidad off-road sin perder muchas comodidades. Si querés mucho más espacio y más capacidad off-road, podés llegar a 90 mm, pero siempre pensando en no sacrificar la comodidad y que no te limite el peso en la parte de arriba del vehículo.

  4. Para el tema carga, los kits de carrocería no sirven mucho, porque no ajustan bien en el eje trasero si solo se usan en un lado. Lo más recomendable en esos casos son resortes extras, capas adicionales de ballestas en el eje trasero o reguladores de nivel. El kit de resortes solo en el eje trasero puede ser una buena opción si solo se hace en esa parte.